ANÁLISIS LITERARIO
ZORO
HESLY DASHIRA SOLANO RUIZ
I.E.M
MANUEL HUMBERTO CÁRDENAS VÉLEZ
TECNOLOGÍA Y CASTELLANO
FUSAGASUGÁ
2016
ANÁLISIS LITERARIO
ZORO
HESLY DASHIRA SOLANO RUIZ
ISABEL AVILA Y ROSANA
I.E.M
MANUEL HUMBERTO CÁRDENAS VÉLEZ
TECNOLOGÍA Y CASTELLANO
FUSAGASUGÁ
2016
A escondidas de sus captores logra entablar amistad con un hombre negro, el cual le
Secundarios:
*Zirocauta: su padre
*Melide: su madre
*Artelia: su abuela
*Gente del pueblo
MANUEL HUMBERTO CÁRDENAS VÉLEZ
TECNOLOGÍA Y CASTELLANO
FUSAGASUGÁ
2016
NOTA DE ACEPTACIÓN
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
PRESIDENTE DEL JURADO
__________________________
JURADO
___________________________
JURADO
FUSAGASUGÁ 17-10-2016
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS..GENERAL Y ESPECÍFICOS
MARCO TEÓRICO
RESUMEN
DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES
TIEMPO Y ESPACIO
BIOGRAFÍA: JAIRO ANÍBAL NIÑO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
Zoro narra la historia de un niño de la selva que, en compañía de un anciano negro y un
ave tente, busca a su pueblo en un viaje lleno de aventuras. A lo largo de su recorrido
encuentra un tigre de cristal que canta, pasa por un bosque de animales y se hace amigo de
un águila de hielo, hasta que gracias a su esfuerzo, llega a su destino.
Relata las aventuras de un pequeño niño indígena que después de una serie de aventuras
Relata las aventuras de un pequeño niño indígena que después de una serie de aventuras
fantásticas, se reencuentra de nuevo con su familia.
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo lo elabore para mostrar lo importante que es leer par elevar la
imaginación y poder mirar el mundo de diferentes formas con la lectura
podemos aprender mucho y también quiero mostrar como el autor
crea una historia tan fantástica para que los niños se diviertan leyendo.
OBJETIVO GENERAL
Mostrar la increíble historia de Zoro y de los personajes
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.Conocer la historia de Zoro y saber como llego a la selva y como salio
2.Reconocer otra culturas y la imaginación del escritor para crear esta historia
3.Saber un poco de la vida del autor
MARCO TEÓRICO
En Zoro se refleja la historia de muchas personas con poco recurso o por que el gobierno
no les brinda la protección necesaria y por eso se comete el desplazamiento forzado por
quienes tienen el dinero y el poder. En este libro tiene una buena parte de fantasía
y por medio de los personajes de fantasía el niño pudo encontrase con su familia
después de que se había extraviado y superar cualquier obstáculo hasta la esclavitud.
DESARROLLO
Cuando ZORO y su familia regresaban de un viaje por la selva, en su canoa, son
atacados por personas y al creer que el niño esta muerto, lo dejan a la deriva. Al despertar
ZORO se da cuenta que esta solo pero no se desespera por cuanto conoce bien la selva,
el pájaro que su abuelo le había regalado, este es un tente que según la mitología
de su abuelo,es mas fiel que un perro y protege a su dueño, especialmente a los niños
cuando están en peligro. ZORO se propone encontrar a los suyos con la ayuda del pájaro tente,
sale del rió y se mete a la selva en busca de alimentos, cae en un trampa y queda atrapado
con el ave, luego tres hombres lo llevan para ponerlo a trabajar con ellos, ZORO les pregunta
por que los hacen prisioneros, un hombre alto y flaco lo manda callar diciéndole que nadie le
ha dado permiso al hablar, luego lo llevan selva adentro hasta llegar a un sitio donde varios
hombres trabajan en silencio, ZORO vuelve a preguntar sobre lo que tienes que hacer,
pero el hombre flaco, de un ojo verde y el otro violeta, le pega con su látigo y le dice que
debe callar, y le indica el trabajo que debe hacer, el cual es limpiar la tierra que sale del rió
en busca de piedras preciosas.
A escondidas de sus captores logra entablar amistad con un hombre negro, el cual le
aconseja que debe hacer caso a sus captores, ZORO le dice que esta dispuesto a escaparse.
Después de la huída, ZORO y sus amigos viven una serie de aventuras fantásticas en las
cuales aparecen animales y personas que les ayudan y enemigos que los persiguen, así
siguen su camino hasta que un día alcanzaron a divisar las casas de su pueblo. El pájaro
tente voló y se posó en el centro de la aldea, todos lo reconocieron y salieron a darles la
bienvenida, ahí estaba su madre Melide, su padre Zirocauta, sus abuelos y todos los demás.
Después de tres semanas de su regreso su amigo amadeo le dijo que tenia que marcharse
para reunirse con los suyos.
DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES
Principales:
*El Zoro
*Anciano
*Ave Tente
*El Zoro
*Anciano
*Ave Tente
Secundarios:
*Zirocauta: su padre
*Melide: su madre
*Artelia: su abuela
*Gente del pueblo
ESPACIO
Abierto
- En espacio abierto de este libro se desarrollo en la selva.
- El pueblo.
Cerrado
- El encuentro con su Familia en la casa.
TIEMPO
-Esto sucedió en tiempos de esclavitud indios y en tiempos de fantasía
pasado.
BIOGRAFÍA
JAIRO ANÍBAL NIÑO
Nació en Moniquirá, Boyacá, en 1941. Incursionó primero en las artes
plásticas y en la pintura. Fue miembro del grupo de pintores La Mancha.
Posteriormente fue actor, director de teatro, titiritero y dramaturgo.
Ha sido profesor universitario y director de grupos universitarios de teatro.
Sus obras El golpe de Estado, El monte Calvo y Las bodas del hojalatero o
El baile de los arzobispos, han sido merecedoras de varios premios.
Ha escrito cuentos para adultos como Toda la Vida, conjunto de relatos
cortos, y Puro Pueblo. Entre sus obras para niños se destacan: Zoro,
ganadora del Premio Enka de Literatura Infantil en 1977. De las alas
caracolí, Dalia y Zazir, Rasgo, Indo y Zaz, entre otras. Ocasionalmente
firma sus textos con el seudónimo de Amadeo Zoro. Perteneció a diverso
s grupos de teatro llamados "de protesta" y al Teatro Libre de Bogotá. Ha
sido director de la Biblioteca Nacional de su país. Gran difusión han
alcanzado sus libros para niños. Zoro (1977) y De las alas caracolí (1985).
Ha publicado asimismo libros de cuentos como Puro pueblo y Punto final.
En 1981, bajo la dirección de Ramiro Meléndez, se filmó su guión El
manantial de las fieras.
GLOSARIO
Inexorablemente:Que no se deja vencer por suplicas
Remembranzas:Recordar
Fulgores:Resplandores,Brillos
Vaho:Vapor tenue que se eleva de una cosa
Flaquear:Ir o estar de lado
Carámbano:Hielo que cuelga de una gotera
ANEXOS

